El 13 de junio de 2023, se llevó a cabo la tercera reunión de coordinación del proyecto de Materiales Avanzados mediante una videoconferencia. En esta reunión participaron representantes de las comunidades autónomas del plan, y se abordaron tres temas principales de relevancia para el programa.

Revisión del Estado de Avance de las Acciones de Integración y Colaboración Eugenio Coronado proporcionó un resumen del estado de avance de las actividades enmarcadas en la LIA 4 (Línea de Integración y Colaboración). Destacando los distintos avances obtenidos en el desarrollo de las actividades de Visibilización (Elaboración y Mantenimiento de la WEB Conjunta), Formación (Máster y Escuela Nacional) y Difusión (Conferencia Nacional y Reuniones Especializada). También se trataron los avances en la creación de una Red Coordinada para el Desarrollo de Biomateriales y Nanomedicina y en la Creación de un Laboratorio de Ideas para la Transferencia de Conocimiento.

Conferencia Nacional de Materiales Avanzados Los coordinadores de la comunidad de Aragón presentaron detalles sobre la próxima Conferencia Nacional de Materiales Avanzados, programada para los días 13, 14 y 15 de noviembre de 2023 en Zaragoza. Se planea un programa que incluirá charlas invitadas, presentaciones cortas orales y sesiones de pósteres. Se mencionó que se buscarán conferenciantes invitados nacionales e internacionales. Además, se destacó la importancia de los descansos para fomentar la interacción entre los grupos y la revisión de los pósteres.

Otros Asuntos Se abordaron varios temas adicionales, como un evento de presentación de proyectos en junio, la preparación de un informe de seguimiento intermedio del programa, la implementación de un sistema de información llamado CoFFEE y los agradecimientos en las publicaciones relacionadas con el programa.

La tercera reunión demostró un progreso significativo en la planificación y ejecución del Programa de Materiales Avanzados, con un enfoque claro en la integración, la colaboración y la difusión de resultados en la comunidad científica. La coordinación entre las comunidades autónomas fue fundamental para el éxito continuo del programa.